NUESTRA PROPUESTA
Formación Académica
Nuestra propuesta pedagógica promueve la educación integral basada en valores y principios Cristianos Católicos, propone competencias a lo largo de cada uno de los ciclos, las cuales se logran en un proceso continuo a través del desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores debidamente articulados, con el fin de que se evidencien en el saber actuar de los estudiantes para enfrentar los desafíos que puedan darse en su entorno, comprender su sociedad y transformarla al servicio de los demás; es por ello que se considera el enfoque por competencias y la evaluación desde el enfoque formativo, propuesto en el currículo nacional.Asumimos el Currículo Nacional de la Educación Básica – CNEB, cuyo fundamento principal es el enfoque por competencias y los aprendizajes complejos. Para la consecución de los fines educativos, el currículo se organiza en base a estándares, competencias, capacidades y desempeños, enfoques transversales y el perfil de egreso.

Promueve dos competencias transversales asociadas al desarrollo de la autonomía y el desenvolvimiento ético en entornos digitales.
Los aprendizajes se organizan en áreas de desarrollo curricular, cada una con enfoques, competencias y lineamientos metodológicos y de evaluación.
Nuestro diseño curricular asume el espíritu de las corrientes pedagógicas contemporáneas, coherente con lo trazado en nuestra misión y visión, el cual responde al diagnóstico FODA y las demandas, necesidades e intereses al centro educativo.
Está orientado a desarrollar capacidades, conocimientos, valores y actitudes expresados en competencias, que construyan el saber, el saber hacer, el saber ser y el saber convivir. Establece las pautas y orientaciones fundamentales sobre los conocimientos pedagógicos y las estrategias de intervención didáctica. De igual modo, propone y organiza los materiales educativos, las técnicas e instrumentos de evaluación.
Tiene como máxima aspiración, desarrollar en el alumno competencia capacidades y valores que le permitan una educación integral, para alcanzar su autorrealización; facultándolo para el ejercicio pleno de sus deberes y derechos en una sociedad solidaria y democrática.
Mediante el Proyecto Curricular Institucional (PCI), aseguramos una diversificación curricular acorde con las necesidades e intereses de los estudiantes, en el cual, se pone en evidencia nuestra identidad.
La Programación Anual y las sesiones de aprendizaje complementan el PCI. En la Programación Anual utilizamos la matriz de valores y las capacidades que se manifiestan en destrezas y actitudes, tanto a nivel primario como secundario.
Las sesiones de aprendizaje, sean módulos o proyectos de aprendizaje, se programan y ejecutan en las actividades de aprendizaje significativo.
De singular importancia, es la formulación de los programas curriculares que desarrollan los carteles de capacidades, conocimientos y actitudes, diversificados por áreas, niveles y grados, atendiendo a las características de los(as) estudiantes. Estos programas responden a los requerimientos de la comunidad educativa, como a los de la localidad, la región y la sociedad, en concordancia a las exigencias de la contextualización del aprendizaje. Explicitan, además, los niveles de logro de cada una de las áreas de formación, permitiendo una evaluación coherente y sistemática que verificará el logro del perfil deseado en los alumnos.
En consecuencia, nuestro currículo tiene estas características:
Los aprendizajes se organizan en áreas de desarrollo curricular, cada una con enfoques, competencias y lineamientos metodológicos y de evaluación.
Nuestro diseño curricular asume el espíritu de las corrientes pedagógicas contemporáneas, coherente con lo trazado en nuestra misión y visión, el cual responde al diagnóstico FODA y las demandas, necesidades e intereses al centro educativo.
Está orientado a desarrollar capacidades, conocimientos, valores y actitudes expresados en competencias, que construyan el saber, el saber hacer, el saber ser y el saber convivir. Establece las pautas y orientaciones fundamentales sobre los conocimientos pedagógicos y las estrategias de intervención didáctica. De igual modo, propone y organiza los materiales educativos, las técnicas e instrumentos de evaluación.
Tiene como máxima aspiración, desarrollar en el alumno competencia capacidades y valores que le permitan una educación integral, para alcanzar su autorrealización; facultándolo para el ejercicio pleno de sus deberes y derechos en una sociedad solidaria y democrática.
Mediante el Proyecto Curricular Institucional (PCI), aseguramos una diversificación curricular acorde con las necesidades e intereses de los estudiantes, en el cual, se pone en evidencia nuestra identidad.
La Programación Anual y las sesiones de aprendizaje complementan el PCI. En la Programación Anual utilizamos la matriz de valores y las capacidades que se manifiestan en destrezas y actitudes, tanto a nivel primario como secundario.
Las sesiones de aprendizaje, sean módulos o proyectos de aprendizaje, se programan y ejecutan en las actividades de aprendizaje significativo.
De singular importancia, es la formulación de los programas curriculares que desarrollan los carteles de capacidades, conocimientos y actitudes, diversificados por áreas, niveles y grados, atendiendo a las características de los(as) estudiantes. Estos programas responden a los requerimientos de la comunidad educativa, como a los de la localidad, la región y la sociedad, en concordancia a las exigencias de la contextualización del aprendizaje. Explicitan, además, los niveles de logro de cada una de las áreas de formación, permitiendo una evaluación coherente y sistemática que verificará el logro del perfil deseado en los alumnos.
En consecuencia, nuestro currículo tiene estas características:
Flexible
Diversificado
Pertinente a la realidad
Propicia la interculturalidad
Orientado al desarrollo de competencias
Inclusivo
Sistémico, basado en procesos
Situado